Administración y FinanzasDiseño Técnico en Textil y PielInformáticaMarketing y PublicidadPatronaje y modaVestuario y espectáculos

Empezar una nueva etapa en los estudios superiores es una expedición emocionante, pero también puede generar incertidumbre. Para transformar esos nervios iniciales en ilusión y seguridad, hemos diseñado una experiencia de bienvenida única para todos los alumnos de primer curso: el reto “Campamento Base”.

Comenzar unos nuevos estudios, en un centro en muchos casos desconocido, con compañeros y compañeras nuevas, con profesorado diferente y con una metodología distinta, genera un escenario de incertidumbre. Parte del alumnado lo vive con entusiasmo y curiosidad, mientras que otra parte lo afronta con nerviosismo e incluso con cierto miedo.

Este reto, de 10 horas de duración y desarrollado durante los dos primeros días de curso, no es solo una bienvenida; es la primera inmersión en nuestro modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos: la metodología que marcará toda su formación.

¿En qué consiste el desafío?

El reto central es una metáfora poderosa de la aventura que comienzan. Se pide a los estudiantes que, en equipo, diseñen y creen un “campamento base” simbólico.

El alumnado debe crear un espacio que sirva como “campamento base” donde reunir provisiones, recursos y un alojamiento seguro para afrontar el gran reto al que se enfrentan: completar su ciclo formativo.

Este campamento base incluye tres elementos esenciales:

  1. Un mapa de ruta: Representa el perfil profesional del ciclo, detallando las competencias que desarrollarán.

  2. Un mapa del entorno: Identifica los espacios y las personas clave de AEG que estarán a su disposición durante sus estudios.

  3. Documentación clave: Recoge los aspectos fundamentales sobre el funcionamiento del centro y la metodología de aprendizaje.

El modelo de aprendizaje en acción

Más allá de la creatividad, el reto “Campamento Base” está diseñado para que los estudiantes vivan, desde el primer día, los pasos de nuestro modelo de aprendizaje ETHAZI. A través de una serie de fases guiadas, el alumnado:

  • Activa el equipo: Rompe el hielo con dinámicas de presentación como un “Bingo”.

  • Conecta con el reto: Reflexiona en grupo sobre la importancia de tener un “campamento base”.

  • Organiza la información: Planifica cómo investigar y recopilar los datos necesarios.

  • Genera ideas creativas: Usa técnicas como el Brainwriting y plantea preguntas provocadoras (“¿Cómo lo haría Elon Musk?”).

  • Propone y selecciona: Presenta sus ideas en formato Elevator Pitch y utiliza criterios democráticos para elegir la mejor propuesta.

  • Planifica y ejecuta: Distribuye tareas de forma autónoma para dar forma al proyecto.

  • Presenta y celebra: Expone su “campamento base” a otro grupo en un ambiente de celebración, justificando sus decisiones y aprendiendo de los demás.

  • Reflexiona sobre lo aprendido: Descubre que los 11 pasos recorridos son, en realidad, la estructura del modelo ETHAZI que usarán durante todo el ciclo.

Objetivos clave de la experiencia

Esta primera experiencia de aprendizaje busca que cada estudiante:

  • Se familiarice con AEG: Conociendo la estructura, los departamentos y las personas clave del centro.

  • Comprenda su futuro profesional: Identificando las competencias y conocimientos que demanda su ciclo formativo.

  • Interiorice el modelo de aprendizaje: Entendiendo cómo funciona un sistema donde el alumnado es protagonista, el aprendizaje es significativo y se construye mediante retos en equipo.

En definitiva, el reto “Campamento Base” es la primera cima que conquistan juntos, una base sólida de confianza, conocimiento y colaboración sobre la que construirán su éxito académico y profesional.


Datos clave del reto

  • Participantes: Todo el alumnado de 1º curso de todos los Ciclos Formativos.

  • Duración: 10 horas, distribuidas en los dos primeros días de curso.

  • Módulo implicado: Itinerario Personal para la Empleabilidad I.

  • Resultado principal: Una primera experiencia positiva de aprendizaje que introduce de forma práctica el modelo pedagógico del centro.

  •  

Diseño Técnico en Textil y PielPatronaje y modaVestuario y espectáculos

¡25 años formando a profesionales en la industria de la Moda Sostenible!

Este curso, el Departamento Textil de nuestra Escuela cumple 25 años.

¡Y queremos celebrarlo contigo!

 

Durante este cuarto de siglo, hemos trabajado con dedicación para formar a cientos de profesionales, que hoy contribuyen al crecimiento y desarrollo del sector de la Moda sostenible y a la permanencia de las técnicas más artesanales.

"En nuestra escuela, la moda artesanal, la industria textil y la sostenibilidad se unen para vestir el futuro." “Tu futuro…”

 

Un viaje de tradición, aprendizaje e innovación

 

Desde nuestros inicios, hemos apostado por una formación de calidad, combinando la tradición artesanal con las últimas tecnologías.

 

"Tradición y sostenibilidad: un binomio perfecto en la moda."

 

😊 GRACIAS a todos y todas las personas y entidades que nos habéis acompañado en este viaje. Y especialmente a los estudiantes que nos habéis regalado vuestra confianza.

👉 DESEAMOS que sigáis confiando y acompañándonos en esta apasionante aventura del aprendizaje.

Patronaje y Moda
Vestuario a Medida y de Espectáculos
Diseño Técnico en Textil y Piel

Administración y FinanzasInformáticaMarketing y PublicidadPatronaje y modaVestuario y espectáculos

Un total de nueve alumnos de AEG se encuentran actualmente realizando sus prácticas formativas en empresas europeas gracias al programa Erasmus+. Este programa, que forma parte del Plan de Internacionalización del centro, ofrece al alumnado la oportunidad de completar su formación en un contexto internacional, permitiéndoles adquirir una valiosa experiencia profesional y personal.

El alumnado, que pertenece a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, Administración de Sistemas Informáticos, Administración y Finanzas, Patronaje y Moda y Vestuario a Medida y de Espectáculos, se encuentran en las ciudades de Odense (Dinamarca), Catania y Bolonia (Italia) y Wroclaw (Polonia).

Erasmus+: Un trampolín hacia su futuro profesional y personal

La experiencia Erasmus+ va más allá de un simple viaje al extranjero. Se trata de una oportunidad única para impulsar su desarrollo personal y profesional en un entorno multicultural.

Mejoran sus idiomas de forma natural, al convivir con gente local y practicando en situaciones cotidianas. Desarrollan su autonomía e independencia al afrontar nuevos retos y responsabilidades en un país extranjero. Amplían su visión del mundo donde descubren nuevas culturas, formas de pensar y estilos de vida. Fortalecen su currículum con una experiencia internacional que les hará destacar ante las empresas. Crean una red de contactos internacionales que les abrirá puertas en el futuro.

En definitiva, Erasmus+ es una inversión de futuro que les aportará valiosas habilidades y experiencias para convertirles en profesionales más completos y competitivos.


 

Suscríbete a nuestro Newsletter

la política de protección de datos Información básica sobre protección de datos