
El Reto 0 del “Campamento Base”: Así damos la bienvenida a nuestro nuevo alumnado
Empezar una nueva etapa en los estudios superiores es una expedición emocionante, pero también puede generar incertidumbre. Para transformar esos nervios iniciales en ilusión y seguridad, hemos diseñado una experiencia de bienvenida única para todos los alumnos de primer curso: el reto “Campamento Base”.
Comenzar unos nuevos estudios, en un centro en muchos casos desconocido, con compañeros y compañeras nuevas, con profesorado diferente y con una metodología distinta, genera un escenario de incertidumbre. Parte del alumnado lo vive con entusiasmo y curiosidad, mientras que otra parte lo afronta con nerviosismo e incluso con cierto miedo.
Este reto, de 10 horas de duración y desarrollado durante los dos primeros días de curso, no es solo una bienvenida; es la primera inmersión en nuestro modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos: la metodología que marcará toda su formación.
¿En qué consiste el desafío?
El reto central es una metáfora poderosa de la aventura que comienzan. Se pide a los estudiantes que, en equipo, diseñen y creen un “campamento base” simbólico.
El alumnado debe crear un espacio que sirva como “campamento base” donde reunir provisiones, recursos y un alojamiento seguro para afrontar el gran reto al que se enfrentan: completar su ciclo formativo.
Este campamento base incluye tres elementos esenciales:
-
Un mapa de ruta: Representa el perfil profesional del ciclo, detallando las competencias que desarrollarán.
-
Un mapa del entorno: Identifica los espacios y las personas clave de AEG que estarán a su disposición durante sus estudios.
-
Documentación clave: Recoge los aspectos fundamentales sobre el funcionamiento del centro y la metodología de aprendizaje.
El modelo de aprendizaje en acción
Más allá de la creatividad, el reto “Campamento Base” está diseñado para que los estudiantes vivan, desde el primer día, los pasos de nuestro modelo de aprendizaje ETHAZI. A través de una serie de fases guiadas, el alumnado:
-
Activa el equipo: Rompe el hielo con dinámicas de presentación como un “Bingo”.
-
Conecta con el reto: Reflexiona en grupo sobre la importancia de tener un “campamento base”.
-
Organiza la información: Planifica cómo investigar y recopilar los datos necesarios.
-
Genera ideas creativas: Usa técnicas como el Brainwriting y plantea preguntas provocadoras (“¿Cómo lo haría Elon Musk?”).
-
Propone y selecciona: Presenta sus ideas en formato Elevator Pitch y utiliza criterios democráticos para elegir la mejor propuesta.
-
Planifica y ejecuta: Distribuye tareas de forma autónoma para dar forma al proyecto.
-
Presenta y celebra: Expone su “campamento base” a otro grupo en un ambiente de celebración, justificando sus decisiones y aprendiendo de los demás.
-
Reflexiona sobre lo aprendido: Descubre que los 11 pasos recorridos son, en realidad, la estructura del modelo ETHAZI que usarán durante todo el ciclo.
Objetivos clave de la experiencia
Esta primera experiencia de aprendizaje busca que cada estudiante:
-
Se familiarice con AEG: Conociendo la estructura, los departamentos y las personas clave del centro.
-
Comprenda su futuro profesional: Identificando las competencias y conocimientos que demanda su ciclo formativo.
-
Interiorice el modelo de aprendizaje: Entendiendo cómo funciona un sistema donde el alumnado es protagonista, el aprendizaje es significativo y se construye mediante retos en equipo.
En definitiva, el reto “Campamento Base” es la primera cima que conquistan juntos, una base sólida de confianza, conocimiento y colaboración sobre la que construirán su éxito académico y profesional.
Datos clave del reto
-
Participantes: Todo el alumnado de 1º curso de todos los Ciclos Formativos.
-
Duración: 10 horas, distribuidas en los dos primeros días de curso.
-
Módulo implicado: Itinerario Personal para la Empleabilidad I.
-
Resultado principal: Una primera experiencia positiva de aprendizaje que introduce de forma práctica el modelo pedagógico del centro.
-