Administración y FinanzasDiseño Técnico en Textil y PielInformáticaMarketing y PublicidadPatronaje y modaVestuario y espectáculos

Empezar una nueva etapa en los estudios superiores es una expedición emocionante, pero también puede generar incertidumbre. Para transformar esos nervios iniciales en ilusión y seguridad, hemos diseñado una experiencia de bienvenida única para todos los alumnos de primer curso: el reto “Campamento Base”.

Comenzar unos nuevos estudios, en un centro en muchos casos desconocido, con compañeros y compañeras nuevas, con profesorado diferente y con una metodología distinta, genera un escenario de incertidumbre. Parte del alumnado lo vive con entusiasmo y curiosidad, mientras que otra parte lo afronta con nerviosismo e incluso con cierto miedo.

Este reto, de 10 horas de duración y desarrollado durante los dos primeros días de curso, no es solo una bienvenida; es la primera inmersión en nuestro modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos: la metodología que marcará toda su formación.

¿En qué consiste el desafío?

El reto central es una metáfora poderosa de la aventura que comienzan. Se pide a los estudiantes que, en equipo, diseñen y creen un “campamento base” simbólico.

El alumnado debe crear un espacio que sirva como “campamento base” donde reunir provisiones, recursos y un alojamiento seguro para afrontar el gran reto al que se enfrentan: completar su ciclo formativo.

Este campamento base incluye tres elementos esenciales:

  1. Un mapa de ruta: Representa el perfil profesional del ciclo, detallando las competencias que desarrollarán.

  2. Un mapa del entorno: Identifica los espacios y las personas clave de AEG que estarán a su disposición durante sus estudios.

  3. Documentación clave: Recoge los aspectos fundamentales sobre el funcionamiento del centro y la metodología de aprendizaje.

El modelo de aprendizaje en acción

Más allá de la creatividad, el reto “Campamento Base” está diseñado para que los estudiantes vivan, desde el primer día, los pasos de nuestro modelo de aprendizaje ETHAZI. A través de una serie de fases guiadas, el alumnado:

  • Activa el equipo: Rompe el hielo con dinámicas de presentación como un “Bingo”.

  • Conecta con el reto: Reflexiona en grupo sobre la importancia de tener un “campamento base”.

  • Organiza la información: Planifica cómo investigar y recopilar los datos necesarios.

  • Genera ideas creativas: Usa técnicas como el Brainwriting y plantea preguntas provocadoras (“¿Cómo lo haría Elon Musk?”).

  • Propone y selecciona: Presenta sus ideas en formato Elevator Pitch y utiliza criterios democráticos para elegir la mejor propuesta.

  • Planifica y ejecuta: Distribuye tareas de forma autónoma para dar forma al proyecto.

  • Presenta y celebra: Expone su “campamento base” a otro grupo en un ambiente de celebración, justificando sus decisiones y aprendiendo de los demás.

  • Reflexiona sobre lo aprendido: Descubre que los 11 pasos recorridos son, en realidad, la estructura del modelo ETHAZI que usarán durante todo el ciclo.

Objetivos clave de la experiencia

Esta primera experiencia de aprendizaje busca que cada estudiante:

  • Se familiarice con AEG: Conociendo la estructura, los departamentos y las personas clave del centro.

  • Comprenda su futuro profesional: Identificando las competencias y conocimientos que demanda su ciclo formativo.

  • Interiorice el modelo de aprendizaje: Entendiendo cómo funciona un sistema donde el alumnado es protagonista, el aprendizaje es significativo y se construye mediante retos en equipo.

En definitiva, el reto “Campamento Base” es la primera cima que conquistan juntos, una base sólida de confianza, conocimiento y colaboración sobre la que construirán su éxito académico y profesional.


Datos clave del reto

  • Participantes: Todo el alumnado de 1º curso de todos los Ciclos Formativos.

  • Duración: 10 horas, distribuidas en los dos primeros días de curso.

  • Módulo implicado: Itinerario Personal para la Empleabilidad I.

  • Resultado principal: Una primera experiencia positiva de aprendizaje que introduce de forma práctica el modelo pedagógico del centro.

  •  

Patronaje y moda

El alumnado de 2º curso de Patronaje y Moda de AEG ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad creativa al presentar la colección Haldee, inspirada en la obra de la artista india Mrinalini Mukherjee. Este proyecto, en colaboración con Emaús Fundazioa, ha transformado prendas desechadas en piezas únicas, promoviendo así un modelo de consumo más responsable basado en la economía circular.

La colección destaca por sus formas amplias y fluidas, que redefinen la silueta del cuerpo, y por sus texturas únicas logradas mediante técnicas de trenzado teñidas con pigmentos naturales. Cada detalle rinde homenaje al legado artístico de Mukherjee, estableciendo un diálogo entre tradición e innovación.

Este proyecto ha contado con el respaldo del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de Grupo Emaús, instituciones comprometidas con el impulso de iniciativas sostenibles. La colaboración ha permitido al alumnado enfrentarse a desafíos reales de diseño y sostenibilidad, consolidando a AEG como un referente en formación y creatividad en la industria textil de Gipuzkoa.

Esta iniciativa pone de relieve el papel transformador de la educación en el ámbito de la moda, donde el talento del alumnado se convierte en motor de innovación y sostenibilidad.

Más información sobre esta destacada propuesta puede consultarse en la noticia original de Diario Vasco.

Diseño Técnico en Textil y PielPatronaje y modaVestuario y espectáculos

¡25 años formando a profesionales en la industria de la Moda Sostenible!

Este curso, el Departamento Textil de nuestra Escuela cumple 25 años.

¡Y queremos celebrarlo contigo!

 

Durante este cuarto de siglo, hemos trabajado con dedicación para formar a cientos de profesionales, que hoy contribuyen al crecimiento y desarrollo del sector de la Moda sostenible y a la permanencia de las técnicas más artesanales.

"En nuestra escuela, la moda artesanal, la industria textil y la sostenibilidad se unen para vestir el futuro." “Tu futuro…”

 

Un viaje de tradición, aprendizaje e innovación

 

Desde nuestros inicios, hemos apostado por una formación de calidad, combinando la tradición artesanal con las últimas tecnologías.

 

"Tradición y sostenibilidad: un binomio perfecto en la moda."

 

😊 GRACIAS a todos y todas las personas y entidades que nos habéis acompañado en este viaje. Y especialmente a los estudiantes que nos habéis regalado vuestra confianza.

👉 DESEAMOS que sigáis confiando y acompañándonos en esta apasionante aventura del aprendizaje.

Patronaje y Moda
Vestuario a Medida y de Espectáculos
Diseño Técnico en Textil y Piel

Administración y FinanzasInformáticaMarketing y PublicidadPatronaje y modaVestuario y espectáculos

Un total de nueve alumnos de AEG se encuentran actualmente realizando sus prácticas formativas en empresas europeas gracias al programa Erasmus+. Este programa, que forma parte del Plan de Internacionalización del centro, ofrece al alumnado la oportunidad de completar su formación en un contexto internacional, permitiéndoles adquirir una valiosa experiencia profesional y personal.

El alumnado, que pertenece a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, Administración de Sistemas Informáticos, Administración y Finanzas, Patronaje y Moda y Vestuario a Medida y de Espectáculos, se encuentran en las ciudades de Odense (Dinamarca), Catania y Bolonia (Italia) y Wroclaw (Polonia).

Erasmus+: Un trampolín hacia su futuro profesional y personal

La experiencia Erasmus+ va más allá de un simple viaje al extranjero. Se trata de una oportunidad única para impulsar su desarrollo personal y profesional en un entorno multicultural.

Mejoran sus idiomas de forma natural, al convivir con gente local y practicando en situaciones cotidianas. Desarrollan su autonomía e independencia al afrontar nuevos retos y responsabilidades en un país extranjero. Amplían su visión del mundo donde descubren nuevas culturas, formas de pensar y estilos de vida. Fortalecen su currículum con una experiencia internacional que les hará destacar ante las empresas. Crean una red de contactos internacionales que les abrirá puertas en el futuro.

En definitiva, Erasmus+ es una inversión de futuro que les aportará valiosas habilidades y experiencias para convertirles en profesionales más completos y competitivos.


 
Administración y FinanzasCursosInformáticaMarketing y PublicidadPatronaje y moda
¡Hola futuros profesionales! En nuestro viaje hacia el futuro, la Inteligencia Artificial (IA) generativa se ha convertido en una herramienta fascinante que está transformando la forma en que aprendemos y creamos. En este artículo, exploraremos el emocionante mundo de la IA generativa y descubriremos cómo podemos utilizarla de manera responsable en nuestro día a día en clase.

¿Qué es la IA Generativa?

Primero, aclaremos qué es exactamente la IA generativa. En términos sencillos, se trata de programas informáticos capaces de crear contenido original, como textos, imágenes o música, imitando el estilo y la estructura de datos previamente alimentados. Un ejemplo conocido es ChatGPT.

Potenciando la Creatividad

La IA generativa puede ser una aliada poderosa en nuestra formación. Imagina tener un asistente virtual que pueda generar ideas creativas, ayudar en la resolución de problemas y proporcionar inspiración en tiempo real. Esto es solo el comienzo de cómo la IA puede potenciar nuestra creatividad y mejorar nuestras habilidades profesionales.

Responsabilidad en el Uso de la IA Generativa

Con todo su potencial, también debemos abordar la responsabilidad en su uso. La ética juega un papel crucial para garantizar que la IA generativa se utilice de manera positiva y constructiva. Evitemos la creación de contenido engañoso o perjudicial y asegurémonos de que la IA no reproduzca sesgos existentes en la sociedad.

Integración en la Formación Profesional

En nuestro centro, incorporamos en ocasiones la IA generativa de manera estratégica. En lugar de reemplazar habilidades humanas, la utilizamos para complementar y mejorar la experiencia educativa. Por ejemplo, en proyectos creativos, la IA puede sugerir ideas innovadoras, permitiéndonos explorar nuevas perspectivas y nuevos enfoques.

Desarrollo de Habilidades Críticas

Al aprender a trabajar con la IA, estamos desarrollando habilidades críticas para el mercado laboral actual y futuro. La capacidad de adaptarse y colaborar con tecnologías emergentes es invaluable. En lugar de temer a la automatización, abracemos la oportunidad de aprender y crecer junto a la IA.

Protección de la Privacidad y Datos

Un tema importante es la protección de la privacidad y los datos. Al utilizar la IA generativa, debemos ser conscientes de qué información compartimos y cómo se utiliza. Aseguremos que los sistemas de IA cumplan con estándares éticos y legales para proteger nuestra privacidad y mantener la integridad de nuestros datos.

Integración en los Ciclos de Informática

Comenzando por nuestros ciclos de informática, vamos a llevar a cabo píldoras formativas centradas en la IA generativa. Estas no solo enseñan cómo aprovechar al máximo esta tecnología, sino también cómo hacerlo de manera responsable.

Conclusiones: Coexistencia Armoniosa con la IA Generativa

Resumiendo, la IA generativa es una herramienta emocionante que puede impulsar nuestra formación profesional. Al utilizarla de manera ética y responsable, podemos mejorar nuestras habilidades, fomentar la creatividad y prepararnos para el mundo laboral del futuro. En AEG, nos comprometemos a guiaros en este emocionante viaje hacia el futuro, donde la coexistencia armoniosa entre humanos e IA es la clave del éxito.
Administración y FinanzasEventosInformáticaMarketing y PublicidadPatronaje y moda

Tras una larga deliberación, publicamos los dos grupos ganadores del Super Reto:
- Mejor Proyecto: THE ROOM - Your space, your room.
- Mejor presentación: HP FITNESS - Vuestro movimiento, nuestra energía.
¡Felicidades a los dos! ¡Buen trabajo!

Administración y FinanzasCursosFormación para el Empleo (FPE)InformáticaMarketing y PublicidadMatrículasPatronaje y moda

Durante el mes de agosto estaremos de vacaciones para cargar pilas y volver el 1 de septiembre a iniciar el curso 23-24. Este nuevo curso, daremos la bienvenida a todas las personas nuevas que vengan a cursar alguno de nuestros ciclos de Formación Profesional (FP)

 

Todo el alumnado de los ciclos iniciará el curso el 6 de septiembre con las respectivas presentaciones, dando así el comienzo a la nueva etapa profesional que les espera. 

 

También, a partir de septiembre ofreceremos cursos 100% subvencionados por Lanbide en las cuatro familias profesionales: Textil, Confección y Piel; Informática y Comunicaciones; Comercio y Marketing; Administración y Gestión

 

Durante nuestra ausencia, si te surgieran dudas, te dejamos a mano estos enlaces en los que puedes consultar información sobre los ciclos formativos de grado superior o sobre los cursos 100% subvencionados de Lanbide:

 

- Si necesitas información sobre FP: https://cursos.aeg.eus/fp

- Si necesitas información sobre FPE: https://cursos.aeg.eus/

 

Para cualquier otra consulta, puedes escribirnos a ? y a partir del 1 de septiembre las gestionaremos.

 

¡Feliz mes de agosto! 

Administración y FinanzasCursosEventosMarketing y PublicidadMatrículasPatronaje y moda

Julio es un mes importante de cara a la matriculación en los ciclos de Formación Profesional. ¿Hiciste la prematrícula en mayo? Si la respuesta es SÍ estas fechas que te interesan.

 

El próximo 7 de julio se publican las listas provisionales de admitidos, no admitidos y excluídos de FP para el curso 23/24. Si no estás de acuerdo con los resultados, podrás presentar una reclamación contra las listas provisionales el día 12 de julio.

 

Matriculación:

Si estás dentro de la lista de admitidos, te asignarán una fecha de matriculación (Fase I, II, III) y es entonces cuando tienes que hacer el ingreso de matrícula 100€ (en caso de tener el certificado de familia numerosa, 50€). También tendrás que traer una foto de carnet y concretar cómo harás el pago de las cuotas del ciclo: en una sóla cuota o mes a mes. Estas son las fechas a tener en cuenta:

 
  1. La FASE I será del 14 al 18 de julio.
  2. La FASE II será el 20 de julio
  3. La FASE III será del 24 al 26 de julio.

 

Si eres de los que no ha realizado la prematricula en mayo y te interesa estudiar con nosotros. No te preocupes, todavía puedes inscribirte a alguno de nuestros ciclos superiores.

¿Te animas

 

**En caso de no haber sido admitido en ninguna de estas tres fases, hay un periodo extraordinario donde contactaremos con todo el alumnado que se ha quedado fuera o está en lista de espera. Ese periodo serán los días 27 y 28 de julio, y del 1 de septiembre al 13 de octubre**

Administración y FinanzasCursosInformáticaMarketing y PublicidadMatrículasPatronaje y moda

Ya está abierto el periodo de prematrículas para los ciclos formativos de FP (Formación Profesional) para el curso escolar 23/24. 

 

Desde el día 8 hasta el 26 de mayo (ambos incluidos) puedes realizar la prematricula en AEG Escuela de Innovación Profesional en Donostia-San Sebastián. 

 

Hay dos opciones para realizar la prematrícula: 

 
  1. Se puede venir al centro en horario de 9:00 a 14:00. Hay que traer el DNI, rellenar el formulario de inscripción y los estudios previos (si no los tienes para la fecha, puedes entregarlos hasta el 30 de junio). 
 
  1. Se puede tramitar desde la aplicación de Ikasgunea. Nos encontrarás como CPIFP Centro De Estudios A.E.G. LHIPI. Una vez rellenes tus datos y añadas todas las opciones de ciclos y centros; tienes que hacernos llegar tu DNI, el formulario de inscripción y los estudios previos (si no los tienes para la fecha, puedes entregarlos hasta el 30 de junio). 
 

¿Quieres conocer la oferta formativa de AEG Escuela de Innovación Profesional para el curso 23/24?

 

Oferta formativa de FP Formación Profesional para el curso 23/24 en AEG Escuela de Innovación Profesional en Donostia-San Sebastián.

 

Para más información, puedes contactar con nostros a través del formulario de contacto o llamarnos al 943313907.

Administración y FinanzasCursosInformáticaMarketing y PublicidadMatrículasPatronaje y moda

Dentro de pocas semanas nuestro alumnado de FP embarcará en una nueva etapa muy enriquecedora y con la que culminarán sus estudios del ciclo formativo superior en AEG Escuela de Innovación Profesional. 

 

La mayoría de los alumnos y alumnas de 2º curso de nuestro centro prestarán servicio a las empresas con las que tenemos relación a través de las prácticas que tienen que desempeñar. Durante tres meses, más o menos, acudirán a las empresas y realizarán las tareas diarias de las mismas para adquirir experiencia en el puesto de trabajo y comprender mejor las cuestiones técnicas en las que han venido formándose a lo largo de los dos cursos. 

 

La experiencia en la empresa, prácticas en empresa con la formación profesional de AEG

 

Banner (si estás interesado en acoger alumnado en tu empresa, puedes rellenar el siguiente formulario). 

 

Los más aventureros se desplazarán a ciudades europeas a realizar sus prácticas a la vez que degustan la gastronomía del páis en cuestión, su cultura y práctican el idioma. El programa Erasmus + permite año tras año que varios estudiantes de los ciclos de formación profesional (FP) tengan la oportunidad de que una empresa internaciones les acoja y les explique el funcionamiento de la misma. Se trata de una oportunidad única para completar el ciclo superior que han estudiado, sino que también para socializar con otras personas que conocerán en el viaje. 

 

Por último, hay también varias personas que seguirán en las empresas en las que empezaron a trabajar en junio con el programa DUAL, a través del cual además de formarse y adquirir experiencia laboral, cobran un importe. 

 

En todos los ciclos formativos de grado superior que impartimos en AEG Escuela de Innovación Profesional se ofrece la posibilidad de realizar prácticas, Erasmus + o DUAL y es el centro de formación quien se encarga de buscar las empresas para desarrollar esas prácticas. 


¿Quieres conocer nuestra oferta formativa en Formación Profesional (FP)? Tenemos amplia experiencia en la impartición de las familias profesionales: Textil, Confección y Piel; Informátiaca y Comunicaciones; Comercio y Marketing; Administración y Gestión.

Oferta formativa FP 23/24 en Donostia-San Sebastián.

Suscríbete a nuestro Newsletter

la política de protección de datos Información básica sobre protección de datos